Mostrando entradas con la etiqueta Propuestas de enlaces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Propuestas de enlaces. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de noviembre de 2010

Algunos enlaces (3). La disertación.

Por aquello de seguir dandole vueltas a cómo se hace una disertación (y os recuerdo, de paso, que la fecha límite de entrega de la vuestra es el 10 de diciembre) os paso un par de enlaces.
Vienen a decir más o menos lo mismo que yo he señalado en clase y lo que se recogía en las fotocopias que os pasé; pero quizá os sirvan para aclararos un poco más o enfocar vuestras reflexión escrita desde otras estrategias.

En primer lugar una entrada al blog que coordina Purificación Miralles, profesora de Filosofía en Córdoba: http://puramiralles.nireblog.com/post/2007/10/23/como-hacer-una-disertacion

El segundo documento se aloja en el espacio virtual del proyecto "filosofeando" del IES Cencibel de Villarobledo, e incluye ejemplos sobre la pertinencia de la obligatoriedad de la filosofía en bachillerato: http://www.filosofeando.com/index.php?option=com_content&view=article&id=84&Itemid=82

viernes, 5 de noviembre de 2010

Mohamed Ábed Yabri, una filosofía de futuro.

Un artículo centrado en la figura de Mohamed A. Yabri, filósofo marroquí fallecido este año.
Se puede encontrar en otros blogs y páginas webs, pero os paso el enlace de la revista - comunidad virtual "WebIslam": http://www.webislam.com/?idt=16100


martes, 2 de noviembre de 2010

Algunos enlaces (2)

LAS MUERTES DE GIORDANO BRUNO Y MIGUEL SERVET.

En clase hemos manejado un artículo escrito hace tiempo por Juan Eslava Galán en el diario El Mundo. Se trata de "A la hoguera por pensar. La quema de Giordano Bruno" (publicado el domingo 13 de febrero de 2000).

Del mismo autor, tambíen escrito hace años, puede consultarse "Así quemaron vivo al genio Servet" (publicado en el Magazine de El Mundo el domingo 19 de octubre de 2003).
(Pinchando sobre el título podéis acceder al segundo).

Ambos pueden serviros de lectura complementaria a quienes habéis elegido como tema para la disertación "La utilidad de pensar".

En cualquier caso sería deseable que todos y todas los leyérais e incluso que buscáseis y compartiérais (a través de los comentarios a esta entrada) enlaces relacionados con 'la persecución de las ideas' o 'la represión de quienes piensan distinto', tanto hoy como a lo largo de la historia.

lunes, 18 de octubre de 2010

Algunos enlaces (1).

Para facilitar algunas lecturas complementarias os paso unos pocos enlaces.

La idea no es sólo que visitéis las páginas en cuestión sino que a su vez sugiráis otros enlaces, bien para colocar de forma permanente en la columna derecha, bien para ampliar esta brevísima lista. Podéis utilizar para ello el espacio destinado a comentarios.


Un texto de Isaac Asimov sobre las grandes ideas de la ciencia. A la altura del curso que estamos conviene detenerse en los apartado dedicados a Tales de Mileto, Pitágoras, Arquímedes, Hipócrates y Demócrito:  http://www.nodo50.org/ciencia_popular/articulos/Asimov.htm 


Una interesante entrada de un blog que ya tenemos enlazado a mano derecha: La lechuza de Minerva. Recomiendo también seguir los dos enlaces que esa entrada propone al final: http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2010/09/21/cazadores-de-mitos/


Finalmente va el enlace a la sección sobre Presocráticos del "Proyecto Filosofía en Español". No está del todo completo, pero está bien: http://www.filosofia.org/cur/pre/index.htm